Comunicación y la Accesibilidad Cognitiva - Nerea Aguado Alonso
666
post-template-default,single,single-post,postid-666,single-format-standard,ecwd-theme-stockholm,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6,vertical_menu_enabled,menu-animation-line-through,side_area_uncovered,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
Portada Lectura Fácil y no sexista

Comunicación y la Accesibilidad Cognitiva

La comunicación y la accesibilidad cognitiva
son dos conceptos relacionados
pero que no siempre se dan a la vez.

La comunicación consiste en
transmitir mensajes, recibirlos e interpretarlos.

 

La Accesibilidad cognitiva
es hacer el mundo más fácil de entender
para las personas con dificultades de comprensión

 

 

lectura fácil

Este icono significa
que un texto está escrito
en Lectura Fácil.

Este vídeo explica muy bien los tipos de accesibilidad
y otras palabras relacionadas.

Todo el mundo tiene derecho
a que la comunicación sea fácil de entender
y a comprender todos los mensajes.

Ahí es donde se relacionan
la comunicación y la accesibilidad cognitiva.

 

¿Qué tienen en común la Comunicación y la Accesibilidad Cognitiva?

 

Cuando comenzó Estado de Alarma por coronavirus,
la organización Plena Inclusión ofreció cursos gratis.
Yo llevaba un tiempo queriendo hacer
el curso de Accesibilidad Cognitiva
y aproveché la oportunidad.

El curso me ha sorprendido
por su calidad,
su sencillez y
por poner ejemplos prácticos.

Además todo el curso emplea un lenguaje no sexista.

Un lenguaje no sexista
es una forma de expresarse
que usa palabras que no discriminen a las mujeres.

Muchas personas que fomentamos el lenguaje no sexista,
no tenemos en cuenta la accesibilidad.

De la misma manera,
muchas personas que fomentan la accesibilidad,
no suelen usar un lenguaje no sexista.

Este es uno de los principales motivos
por los que me gusta Plena Inclusión.

Quería hacer este curso
porque creo que toda comunicación tiene que
ser accesible para todas las personas
y no discriminar a ninguna.

Me parece muy importante
que todas las personas
puedan entender los mensajes
y decir lo que quieran.

Por eso me formo en temas de discapacidad y accesibilidad
siempre que puedo.

 

El curso de Accesibilidad Cognitiva

 

Lo que más me ha gustado del curso han sido los siguientes módulos:

  • Lectura Fácil.
    La Lectura fácil
    es un método
    para crear documentos
    que son más fáciles de entender.
    Está pensado sobre todo
    para las personas con dificultades de comprensión.

 

  • Diseño Universal.
    El diseño universal
    es un método
    para crear productos, diseños, edificios y más cosas
    que sean fáciles de entender y usar.
    Está pensado sobre todo
    para las personas con dificultades de comprensión.

 

  • Cómo saber si un entorno es fácil de entender.

 

  • Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación.
    Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
    son formas de comunicarse sin voz.
    Sus siglas son SAAC.

 

  • Otros ámbitos donde aplicar la accesibilidad cognitiva.

 

También me han gustado mucho los vídeos,
las actividades,
los test
y los recursos y manuales.

 

Recursos y herramientas para la Accesibilidad Cognitiva

 

De los documentos que han dado,
los que más me han gustado han sido los siguientes.
Pulsa en el enlace para descargártelos tú también:

 

Portada pautas para diseñar pictogramas para todas las personas

 

 

Portada información para todos pautas para lectura fácil

 

 

Portada dar charlas fáciles

 

 

Portada presentaciones fáciles de entender

 

Mi documento favorito ha sido
la Guía de Lectura fácil y lenguaje no sexista.

 

Portada Lectura Fácil y no sexista

 

 

Este documento explica
cómo hacer documentos:

  • Que sean fáciles de entender
  • Con palabras que no discriminen a las mujeres

 

También me ha gustado la herramienta “examinator”,
es una herramienta que analiza páginas web
y si cumplen con la accesibilidad cognitiva.

Creo que es una herramienta útil
aunque me cuesta entenderla.

Pienso que si me cuesta entenderla
no cumple con la accesibilidad cognitiva.

Sin embargo, he visto que mi web
saca un aprobado en accesibilidad
y los puntos que tengo que mejorar.
Me he propuesto mejorar algunas cosas de mi página web.

Mi primer propósito
ha sido escribir este artículo en Lectura Fácil,

¿creéis que lo he conseguido?

No Comments

Post a Comment