
Los sinónimos en el lenguaje no sexista
Nada hay más socorrido que los sinónimos en el lenguaje no sexista. Además hay herramientas digitales para encontrar el que más se adecúe si andas con la creatividad floja. Muchas veces nos enquistamos en una frase y no salimos de otras opciones aunque la solución esté ahí mismo. Por ejemplo:
“Quiero agradecer a todos los presentes su asistencia”
y empezamos con las alternativas más locas:
- “Quiero daros las gracias a todas y todos por venir”
- “Quiero agradecer a los y las presentes su asistencia”
- “Gracias a los asistentes y las asistentas su presencia”
Hay que elegir el sinónimo correcto en el lugar correcto, aquí buscamos sinónimos de “presentes” cuando lo más sencillo podría ser buscar una alternativa al verbo, ¿qué os parece lo siguiente?
- “Quiero daros las gracias por vuestra asistencia”
- “Me gustaría agradecerles su asistencia”
O más al estilo Lina Morgan:
“Gracias por venir”
Con esto podría bastar, está claro que las gracias se las a quienes han acudido, quien está presente es porque ha asistido. No es necesario más, no hace falta complicarse.
Los adjetivos de género neutro
Las dudas de mis amigas dan para mucho. Hace poco, la abogada especialista en propiedad intelectual, Idoia San Matías, me escribió lo siguiente:
“¿Una alterantiva a intérpretes, actores y ejecutantes? ¿Personas intérpretes, personas que actúan y personas que ejecutan? ¡Es horrible!”
¡Y tan horrible! No se dio cuenta que la solución estaba en el texto: INTÉRPRETES
En la mayoría de artículos sobre cine o teatro se utiliza esta palabra como sinónimo de actrices o actores para no repetir, lo mismo ocurre en el ámbito de la música, quién ejecuta una obra también la suele interpretar. Según el significado de “interpretar” de la RAE, también sirve para bailarinas y bailarines, para cantantes y para quienes traducen. Parece que tenemos otra palabra comodín.
Un ejemplo muy parecido es el de la palabra “diferente”, que tomo prestado del libro de María Martín, “Ni por favor, ni por favora”. Veamos si cambia mucho el sentido de la frase:
- Ana y Pedro son muy distintos.
- Ana y Pedro son muy diferentes.
Los sustantivos genéricos (de verdad) como sinónimos
En este caso, la duda provenía de Mariu Díaz-Miguel García, de la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia. Recientemente, Nicolás Aznárez y yo hemos elaborado una Guía de Comunicación Inclusiva para dicha concejalía y ella me consulta cuando necesita alguna alternativa para notas de prensa o comunicados.
Los sustantivos también pueden funcionar como sinónimos en el lenguaje no sexista y lo veremos claro en esta duda que me presentaba Mariu y que ella misma resolvió conforme hablaba.
Revisando un texto se encontró con la frase
“Mis vecinos dependen de mí, de mis elecciones”
Como ya hemos entrenado un poco, la primera alternativa que pensó fue en “vecindario”, pero el texto era para un vídeo más coloquial y orientado a la juventud. Así que ella siguió hablando y repasando opciones: eliminar vecindario, vecinas y vecinos, mi barrio… Y ahí se dio cuenta “mi barrio” encajaba tanto con el público al que se dirigía como con el tono general.
“Mi barrio depende de mí, de mis elecciones”
Los sinónimos en el lenguaje no sexista pueden ser muy creativos y dar frescura y variedad al texto. Podemos ir apuntando en un papel aparte aquellos que más usemos para crear nuestro propio glosario. En el ámbito educativo muchas veces no salimos de la opción “alumnado” pero las alternativas son numerosas también: la clase, el grupo, el aula… ¿Cuál usas tú?
No Comments