Sandra Uve, la pionera que no sabe que lo es - Nerea Aguado Alonso
461
post-template-default,single,single-post,postid-461,single-format-standard,ecwd-theme-stockholm,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6,vertical_menu_enabled,menu-animation-line-through,side_area_uncovered,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
Sandra Uve

Sandra Uve, la pionera que no sabe que lo es

En los talleres en los que relato la vida de mujeres que hicieron historia, lo normal es que se hable de las “pioneras”. Pioneras como Sandra Uve. Según María Moliner, pionera es aquella persona que “se adelanta a explorar o colonizar un país o inicia cualquier actividad preparando el camino para las que la siguen después”. Suelo apuntar que aquellas que las siguen después son igual de importantes, aunque sus nombres pocas veces se registren y, por tanto, se recuerden. Pero en este caso voy a destacar la valentía que supone iniciar caminos sin conocer a quienes los están iniciando a la vez que tú.

 

Su trayectoria

 

El otro día entrevisté, junto a la ácida Idoia Iribertegui, a Sandra Uve en el marco del X Salón del Cómic de Navarra. No conocía su obra previamente así que en los meses previos me estuve documentando. Fui así sorpresa tras sorpresa. Sus inicios fanzineros cuando sólo contaba con 15 años, sus cómics tan autobiógraficos e intimistas que resultan incómodos, la época en la que lideró el blog Sexorama, dirigió y protagonizó programas de televisión y cine y escribió “Ponme la mano aqui” y, finalmente, su exposición-talleres-libro Supermujeres. Superinventoras . Estaba claro que Sandra se adelantaba al menos diez años a todo aquello que más tarde sería tendencia. Es más, Sandra se adelantaba a ellas siendo mujer y, en muchos momentos, siendo la única mujer en ciertos stands de salones del cómic, la única mujer en algunas editoriales y algunos fanzines, la única mujer viñetista en una revista… Y aunque ella no lo recuerda como una época difícil, sí echaba de menos la presencia de personas que entendieran cómo se sentía en determinados momentos.

Sandra Uve

Estoy seguro que ni ella misma era (ni es) consciente de las sendas que abría, de la importancia de acudir a un evento como público y ver a una mujer que admiras. Cuando hablas con ella, ves que no se siente una avanzadilla (no aplaudo aquí su modestia, sino sus ansias de ir más allá) y rápidamente empieza a darte referencias, a hablarte de las autobiografías que más le han impactado, de las autoras que la acompañaron en sus primeras firmas de libros… Conversar con Sandra Uve es hacerlo con la libreta a mano y el bolígrafo a punto, para apuntarlo todo, todo y todo.

 

Las mujeres en la obra de Sandra Uve

 

Sandra Uve Salón del Cómic Navarra

Entrevista a Sandra Uve en Salón del Cómic Navarra por parte de Idoia Iribertegui y Nerea Aguado en Librería Chundarata

Una de las preguntas quise hacer en la entrevista fue por qué en sus primeros cómics apenas aparecen personajes femeninos y ahora (desde 2015) está tan involucrada en el proyecto Supermujeres. Superinventoras. La respuesta: “apenas había mujeres en los ámbitos en los que me movía”. Y aún así, Sandra Uve continuó escribiendo sobre el sexo contado por mujeres y siguió enfocada en cambiar las cosas con lo que mejor se le da: ilustrar la realidad que no siempre vemos. Y por ilustrar digo dibujar, contar, descubrir, investigar y dar a conocer. 

Digo al principio del artículo que me gusta destacar el papel de las mujeres que anduvieron la senda de las pioneras y la convirtieron primero en camino y después en carretera. Sandra Uve es tanto pionera como caminanta, no sólo ha sido de las primeras mujeres en abrir camino, sino que mantiene el sendero abierto con sus talleres, libros y exposiciones. Y con su pasión. Creo que lo que más me impresionó al conocerla fue eso, la pasión al hablar de cada uno de los proyectos que ha llevado a término. Una pasión que no se agota al pasar el testigo, sino que gana con ello. Gracias, Sandra, por mantener vivo el fuego.

No Comments

Post a Comment